Lic. Nutrición y Bienestar Integral
Maestría en Psicología de la Salud
Psicología de la Alimentación

¡Hola!
¡Bienvenida a mi página! Un espacio dirigido a todas las mujeres que quieren tener una vida más plena y saludable a través de la alimentación y estilo de vida.
Mi nombre es Alejandra Talamás. Mi historia personal y profesional están muy ligadas y por eso te platicaré estas dos historias (muy resumidas) juntas, ya que son el camino que recorrí para llegar aquí.
Hice mi primera dieta alrededor de los 9 años. Me la indicó el médico. Mi madre pensó hacía lo mejor por mi salud. Tenía que bajar de peso y me indicaron una dieta restrictiva; por mi personalidad complaciente en aquel entonces, la “cumplí” al pie de la letra. Me alegraba ver la emoción y aprobación de mis padres cuando la báscula marcaba un número menor y me escondía de ellos cuando quería comer algún alimento "prohibido"; era tan pequeña que no me daba cuenta de que era un problema. Llegué a mi "peso ideal" y viví contando calorías y macronutrientes para no subir de peso, compensando con ejercicio cuándo me "pasaba de calorías". Pasé por todas las “dietas” que conozcas. Nunca sentí, que el peso perdido fuera suficiente, siempre tuve la necesidad y la creencia de perder más peso, para agradar más, replicando lo que aprendí de niña. Mucho o todo tuvo que ver con mi decisión de estudiar nutrición.
Cuando entré a la carrera, ya había leído y estudiado acerca de los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y todas las dietas de moda. Quería ayudarle a todas las personas que necesitaran bajar de peso como yo, a hacerlo con la mejor "dieta" posible y lo más rápido posible. Recién egresada, comencé a trabajar con pacientes en consulta privada y me di cuenta de que a pesar de tener todas las bases en Nutrición para poder hacer un menú "perfectamente" calculado, me faltaba la parte de cómo ayudarles a mis pacientes a cambiar su comportamiento alimentario y lograr adquirir estos nuevos hábitos de una manera sostenible a lo largo de su vida. En lo personal quería aprender porqué en ocasiones comía emocionalmente, quería saber que me pasaba cuando todo el día estaba "comiendo bien" y de pronto quería comer sin control ciertos alimentos por la noche. ¿Qué explica estas conductas alimenticias que noté en mí y en ciertos pacientes?
Decidí entonces estudiar la maestría de Psicología de la Salud con el fin de resolver estas dudas. Me di cuenta lo mucho que me faltaba aprender sobre el comportamiento alimentario y el cómo lograr un cambio de hábitos sostenible. Después de años de estudio en diversos temas como: Psicología de la Alimentación, alimentación consciente, alimentación intuitiva, psicología de la salud, concluí que las "dietas restrictivas" no sirven para mejorar la salud física y mental, si no que a la larga pueden generar deficiencias nutricionales, ansiedad y culpa y no son sostenibles a lo largo de nuestra vida. La salud, tiene muchísimos determinantes de los cuales alrededor de un 36% son determinantes compuestos por nuestro estilo de vida, donde se incluyen factores como patrones de sueño, aspectos psicológicos como el manejo del estrés, patrones de nuestra alimentación, consumo de alcohol y tabaco, entre otros. La salud no es definida únicamente por el número en la báscula.
Me encanta enseñar. Soy docente en la Universidad de Monterrey (UDEM), en la carrera de Nutrición. Este gusto por enseñar y compartir no quería dejarlo en el aula. Hice está página para poder compartir todo lo que he aprendido a lo largo de este camino profesional y personal: cómo mejorar tu estilo de vida y tu salud, a través del cuidado de nuestra mente, cuerpo y alimentación.
¿Qué temas encontrarás en mi página?
Información sobre alimentos, nutrición, alimentación intuitiva, alimentación consciente, cuerpo, salud, salud mental, alimentación emocional, recetas, actividad física y muchas herramientas más para mejorar tu salud integralmente.
¡Muchas gracias por leerme!
